Loading

RBC & ASESORES ESTUDIO JURIDICO

Cese de Pensión de Alimentos

Cese de Pensión de Alimentos

Cese de Pensión de Alimentos

¿Qué es el cese de pensión de alimentos en Chile? – RBC Asesores

El cese de pensión de alimentos en Chile se refiere a la extinción legal de la obligación de pagar una pensión alimenticia, generalmente en favor de los hijos. Este proceso no ocurre automáticamente, aunque se cumplan ciertas condiciones legales. Requiere una gestión formal ante los Tribunales de Familia, ya sea mediante acuerdo o juicio, de lo contrario, la obligación sigue vigente legalmente.

En este artículo, RBC Asesores te explica cuándo y cómo se puede solicitar el cese de la pensión alimenticia, los pasos a seguir, y los riesgos legales de no cumplir con esta obligación formalmente.


¿Cuándo se puede solicitar el cese de pensión de alimentos?

Existen situaciones específicas en las que el padre o madre que paga la pensión puede solicitar legalmente su término ante un Juez de Familia, conforme a la Ley N.º 19.968 y el Código Civil chileno. Estas causales incluyen:

  • El hijo cumple 21 años y no estudia una profesión u oficio.
  • El hijo cumple 28 años y continúa estudiando.
  • El hijo o hija contrae matrimonio.
  • El beneficiario trabaja y puede mantenerse económicamente.

El hijo cumple 21 años y no estudia

De acuerdo a la legislación chilena, si el hijo alcanza los 21 años de edad y no se encuentra cursando estudios de una profesión u oficio, el progenitor puede solicitar el cese de la pensión alimenticia. Sin embargo, el cese solo tendrá validez legal cuando sea aprobado por un juez.

El hijo cumple 28 años y sigue estudiando

Cuando el hijo sigue estudiando luego de cumplir 21 años, el pago debe continuar hasta los 28 años como máximo. Alcanzada esta edad, incluso si el hijo sigue cursando estudios, la ley libera al progenitor de esta obligación, siempre que se tramite legalmente el cese ante los Tribunales.

El hijo o hija contrae matrimonio

Si el beneficiario de la pensión se casa, su situación legal cambia. El matrimonio implica un nuevo vínculo jurídico de apoyo mutuo con el cónyuge, por lo que el progenitor puede solicitar el término de la pensión ante un juez de familia.

El hijo trabaja y tiene ingresos propios

Cuando el hijo es mayor de edad, trabaja y tiene independencia económica, la necesidad de pensión desaparece. En este caso, también es posible solicitar la extinción de la obligación mediante los canales judiciales correspondientes.


¿Cómo solicitar el cese de pensión de alimentos en Chile?

⚠️ Importante:

Aunque se cumpla alguna de las condiciones anteriores, el cese no es automático. Muchos padres han tenido problemas legales por dejar de pagar sin antes obtener una resolución judicial. Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente:

 Acuerdo de cese entre las partes

Si existe un acuerdo entre el padre o madre alimentante y el hijo/a (o su representante legal), puede firmarse un documento escrito donde se establece la voluntad de terminar la pensión. Este acuerdo debe presentarse ante un Juzgado de Familia para que el juez lo apruebe formalmente. En términos legales, este documento se denomina Transacción.

 Mediación

Si no se logra un acuerdo directo, se puede acudir a una mediación familiar. Si ambas partes llegan a un acuerdo, el mediador levantará un acta formal que debe ser presentada ante el tribunal para que sea validada judicialmente. Este acuerdo tendrá valor de sentencia judicial.

Juicio de cese de pensión alimenticia

En caso de que no haya acuerdo, el padre o madre que paga la pensión debe presentar una demanda de cese ante el Juzgado de Familia, con la representación de un abogado especialista en Derecho de Familia.

Durante el juicio, tu abogado puede además solicitar la suspensión del pago de la pensión mientras dure el proceso, pero esta petición debe incluirse desde el inicio. Si el juez falla en tu contra, deberás retomar los pagos; si el fallo es favorable, la obligación se extingue de forma definitiva.


Proyecto de ley: El no pago de pensión podría ser delito penal

Actualmente, la Comisión de Mujer del Senado chileno discute un proyecto de ley que busca tipificar el impago de pensiones de alimentos como delito penal. Según esta iniciativa:

“El incumplimiento en el pago mensual de las pensiones de alimentos será constitutivo de violencia intrafamiliar”

Esto significa que, de aprobarse, quien no cumpla con el pago podría enfrentar penas de entre 61 días hasta 3 años y 1 día de cárcel.

Por eso, si tu hijo(a) alcanzó la mayoría de edad, se casó o trabaja, pero no solicitaste formalmente el cese judicial de la pensión, sigues legalmente obligado a pagarla, y podrías enfrentar consecuencias legales graves.


En RBC Asesores te ayudamos a tramitar el cese de pensión de alimentos

Nuestros abogados expertos en Derecho de Familia en Chile te orientarán en cada etapa del proceso, ya sea para presentar una transacción, acudir a mediación o iniciar un juicio formal. Evita errores que pueden derivar en sanciones o demandas judiciales.

¿Por qué elegir a RBC Asesores?

Ofrecemos un enfoque profesional, humano y eficiente, garantizando la defensa de tus derechos con claridad legal y compromiso ético en cada etapa del proceso.

📞 Consulta gratuita

Contáctanos hoy mismo y recibe una orientación inicial sin costo. En RBC Asesores, estamos contigo para ayudarte a resolver tus conflictos civiles de manera justa y efectiva.

RBC | ASESORES

Estudio Juridico